Casi 250 millones de nios en edad escolar afectados por crisis en todo el mundo necesitan ayuda urgente

Published on Fri 24 Jan 2025 9:00:59 UTC

- Casi 250 millones de nios en edad escolar afectados por crisis en todo el mundo necesitan ayuda urgente para acceder a una educacin de calidad: Un aumento de 35 millones en 3 aos

En el Da Internacional de la Educacin,Education Cannot Wait lanza un nuevo Informe de Estimaciones Mundiales, en el que da la voz de alarma sobre las crecientes necesidades que superan la financiacin de la ayuda a la educacin

NUEVA YORK, 24 de enero de 2025 /PRNewswire/ -- El nmero de nios en edad escolar en situaciones de crisis en todo el mundo que requieren apoyo urgente para acceder a una educacin de calidad est aumentando rpidamente, segn un nuevo Informe de Estimaciones Mundialespublicado hoy por Education Cannot Wait (ECW), el fondo mundial para la educacin en situaciones de emergencia y crisis prolongadas de las Naciones Unidas. El nuevo informe revela que esta cifra ha aumentado en unos 35 millones en los ltimos tres aos, hasta alcanzar los 234 millones a finales de 2024.

La agravacin de los conflictos, unida a unos fenmenos meteorolgicos y climticos extremos ms frecuentes y graves, ponen en peligro el presente y el futuro de este nmero de nios en rpido crecimiento. Segn el informe, los refugiados, los desplazados internos, las nias y los nios discapacitados se encuentran entre los ms afectados.

Aunque las necesidades aumentan, el nuevo informe destaca que, tras varios aos de crecimiento significativo, la financiacin de la ayuda humanitaria a la educacin se ha estancado. La parte de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) total asignada a la educacin tambin ha disminuido en los ltimos aos. Segn las Naciones Unidas, existe un dficit de financiacin anual de 100.000 millones de dlares para alcanzar las metas educativas en los pases de renta baja y media-baja recogidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

"En este Da Internacional de la Educacin, damos la voz de alarma. Casi 250 millones de nias y nios en situacin de crisis en todo el mundo se ven privados de su derecho bsico a una educacin de calidad. Se necesita urgentemente financiacin adicional por parte de donantes de los sectores pblico y privado para ofrecerles las oportunidades de aprendizaje protectoras y de calidad que merecen. Liberar su potencial para prosperar y convertirse en agentes de cambio positivos es la inversin ms transformadora que podemos hacer para acelerar el progreso hacia el logro de los ODS", explic Yasmine Sherif, directora ejecutiva de Education Cannot Wait.

El informe subraya que la exposicin a los conflictos armados, los desplazamientos forzosos, los peligros inducidos por el clima, las epidemias y los retos socioeconmicos suponen amenazas a largo plazo para la salud, la educacin y el bienestar de los nios. Adems, subraya que las crisis son cada vez ms intensas, generalizadas e interconectadas. En los ltimos cinco aos, el nmero de conflictos mundiales se ha duplicado, y en 2024 habr 50 pases con niveles de conflicto extremos, elevados o turbulentos.

Una emergencia global silenciosa
De los 234 millones de nios y adolescentes afectados por la crisis identificados en el informe, 85 millones (37%) estn completamente desescolarizados. Entre estos 85 millones:

  • El 52% son nias.
  • El 17% (es decir, 15 millones) son refugiados o desplazados internos.
  • Ms del 20% son nios con discapacidad.

Cinco crisis prolongadas -Sudn, Afganistn, Etiopa, la Repblica Democrtica del Congo y Pakistn- son responsables de casi la mitad de estos nios sin escolarizar.

Casi un tercio de los nios afectados por la crisis en edad de asistir a la escuela primaria estn sin escolarizar (el 52% son nias). El acceso a la enseanza secundaria es igualmente grave: el 36% de los nios en edad de cursar el primer ciclo de secundaria y el 47% de los nios en edad de cursar el segundo ciclo no pueden acceder a la educacin.

Incluso cuando estn escolarizados, muchos nios afectados por las crisis se quedan atrs. Slo el 17% de los nios en edad de asistir a la escuela primaria afectados por crisis alcanzan un nivel mnimo de competencia lectora al final de la escuela primaria. En particular, las nias en la escuela primaria superan sistemticamente a sus compaeros varones, que representan el 52% de este grupo.

Cerca de la mitad de los nios en edad escolar afectados por la crisis en todo el mundo viven en el frica subsahariana. El informe seala que la subregin afronta los retos ms complejos para garantizar el derecho de todos los nios a la educacin.

El informe tambin subraya cmo el cambio climtico est amplificando la frecuencia y la gravedad de los fenmenos meteorolgicos extremos, empujando a un nmero an mayor de nios fuera de la escuela. En 2024, fuertes inundaciones devastaron regiones del Sahel, frica oriental y Asia central, mientras que graves sequas asolaron el noroeste y el sur de frica, as como partes de Amrica. Los efectos combinados de estas crisis han exacerbado la inseguridad alimentaria y han provocado niveles rcord de desplazamientos en todo el mundo.

Para hacer frente a estos retos interconectados, ECW y sus socios estratgicos mundiales solicitan 600 millones de dlares de financiacin adicional para cumplir los objetivos esbozados en el plan estratgicocuatrienal del Fondo. Con una mayor financiacin de los donantes pblicos, el sector privado y los particulares con grandes patrimonios, ECW y sus socios pretenden llegar a 20 millones de nios afectados por crisis con la seguridad, la oportunidad y la esperanza de una educacin de calidad para 2026.

Foto -https://mma.prnewswire.com/media/2602994/ECW_Global_Estimates_Small.jpg
Logo -https://mma.prnewswire.com/media/1656121/Education_Cannot_Wait_Logo.jpg